Es importante asegurarnos de que estamos adoptando la mejor posición para dormir debido a que pasamos alrededor de un tercio de nuestras vidas durmiendo. La calidad del sueño es un factor crucial para nuestra salud y bienestar general. Sorprendentemente, la ciencia ha revelado que no todas las posiciones de sueño son iguales. ¿Cuál es la mejor posición para dormir según la ciencia y por qué es beneficioso para nuestro cuerpo?
La mejor posición para dormir según la ciencia
La mayoría de las personas están familiarizadas con las tres posiciones de sueño más comunes: boca arriba (decúbito supino), de costado (decúbito lateral) y boca abajo (decúbito prono). Sin embargo, investigaciones recientes han demostrado que dormir de costado es la posición más recomendada por los expertos en sueño.
Dormir de costado, específicamente en el lado izquierdo, tiene varios beneficios significativos. En primer lugar, ayuda a prevenir el reflujo ácido y la acidez estomacal. Cuando dormimos del lado izquierdo, permitimos que la gravedad ayude a mantener el contenido ácido del estómago en su lugar, evitando que se escape hacia el esófago y causando molestias gastrointestinales.
Además, dormir de costado facilita la respiración y ayuda a quienes sufren de ronquidos o apnea del sueño. Al dormir en esta posición, la vía respiratoria se mantiene más abierta, lo que reduce el riesgo de ronquidos y mejora la calidad del sueño. Para aquellos que padecen apnea del sueño, esta posición puede ayudar a prevenir la obstrucción de las vías respiratorias durante la noche.
Otra ventaja de dormir de costado es que disminuye la presión sobre la columna vertebral. Al alinear correctamente la columna, se reducen las posibilidades de desarrollar dolor de espalda y mejorar la postura en general. Además, esta posición también es beneficiosa para la circulación sanguínea, ya que permite un flujo más óptimo desde y hacia el corazón.
Algunas precauciones al dormir de costado
Aunque la posición para dormir de costado izquierdo tiene muchos beneficios, también hay algunas precauciones que se deben tener en cuenta. Por ejemplo, se recomienda evitar dormir del lado derecho, ya que puede ejercer presión sobre los órganos internos, como el hígado y el estómago, lo que puede resultar incómodo e incluso perjudicial para la digestión.
Si dormir de costado no es demasiado cómodo para ti, es importante recordar que cada persona es diferente y es posible que te sientas más a gusto en otra posición. Sin embargo, si decides cambiar tu posición de dormir, debes tener en cuenta que puede tomar un tiempo acostumbrarse a ella.