La resaca son los síntomas desagradables que experimenta una persona después de un consumo excesivo de alcohol. Por regla general toma un par de horas después del consumo de alcohol para que los síntomas de la resaca se muestren, algunos de los efectos secundarios son: dolor de cabeza, sensibilidad a la luz y al sonido, mareos y náuseas.
Pero la resaca también puede afectar nuestras emociones, muchas personas experimentan lo que se conoce como “Hangxiety”, es decir, un sentimiento de ansiedad asociada a la resaca.
Hangxiety ¿qué es?
Es una palabra resultante de la mezcla de los términos Hangover (resaca) y anxiety (ansiedad). Esta se manifiesta un día después de una noche de copas, aunque no suele ser tan frecuente pues sólo afecta al 11% de las personas.
Nuestro cuerpo al estar bajo los efectos de una resaca se encuentra bajo la misma presión que cuando estamos enfermos. Así que en respuesta crea un estado de estrés fisiológico, al que no solo el cuerpo responde, sino que también el cerebro lo hace, se ralentiza afectando la dopamina que es responsable de regular la ansiedad.
Así que se produce un cambio negativo en las emociones que junto a la falta de sueño afecta de manera negativa al estado de ánimo y función cognitiva. Por eso realizar tareas simples y rutinarias como levantarse de la cama, recordar o concentrarse suelen ser difíciles de cumplir haciéndonos sentir impotentes y proclives a caer en ansiedad.
Consejos para la resaca
- Organización: planifica el día en el que te tomarás unos tragos y asegúrate de que al día siguiente estarás libre para descansar y evitar la frustración de no poder cumplir con tus responsabilidades.
- Moderación: reduce la cantidad de alcohol que consumes, bebe lento y con el estómago lleno. Es un hecho de que tendrás resaca si bebes grandes cantidades de alcohol.
- Toma sopa: este remedio no puede faltar. Con sólo unos vegetales y pollo será un alivio. ¡Tu organismo te lo agradecerá!
Con estas sugerencias podrás sobrellevar los molestos efectos secundarios de la resaca, a saber: dolor de cabeza, sensibilidad a la luz y al sonido, mareos y náuseas. Sin embargo, en algunos casos pueden darse síntomas más fuertes, en ese caso visita un centro de atención médica quienes te brindarán la ayuda que necesitas.