“Las imágenes del telescopio espacial James Webb creo que nos volarán la cabeza”, así lo afirmó el director de ciencia de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) Gunther Hasinger. El telescopio espacial James Webb es un esfuerzo internacional de la Agencia Espacial Europea junto a la NASA y la Agencia Espacial Canadiense convirtiéndose en una de las grandes misiones astronómicas de todos los tiempos.
¿Por qué es tan importante el James Webb?
Como es bien sabido de por sí, un telescopio espacial tiene enormes ventajas en comparación con los telescopios terrestres. Estos últimos sufren de interferencia o distorsión de las imágenes producto de la atmósfera terrestre. Sin embargo, los telescopios espaciales pueden mirar al cielo con más precisión que desde la tierra, sobre todo la luz infrarroja y ultravioleta.
El telescopio espacial James Webb ha sido diseñado para trabajar con luz infrarroja además cuenta con un gran espejo segmentado de 6,5 m que recogerá casi 6 veces más luz que el telescopio espacial Hubble según indicó La ESA. Este telescopio es más largo y potente que cualquier predecesor.
El telescopio y sus instrumentos están equipados con varias capas que lo protegerán de la luz y el calor del Sol. Lo mantendrán permanentemente a la sombra donde se enfriará a -233 °C según señaló la Agencia Espacial Europea.
Su objetivo es ayudar a los astrónomos a entender infinidad de procesos espaciales. El James Webb observará los astros para entender cómo han evolucionado hasta el día de hoy. Otro de los fenómenos que estudiará este telescopio será cómo se forman y evolucionan los agujeros negros y las galaxias. Estudiará otros sistemas solares, exoplanetas y la caracterización de sus atmósferas.
Diferencias con el telescopio espacial Hubble
Aunque no es el único, el telescopio espacial que habíamos escuchado hasta el momento es el Hubble el cual ha dado imágenes preciosas y aportó muchísima información sobre el universo. El nuevo telescopio espacial James Webb aunque es su sucesor no va a reemplazarlo, al contrario, se espera que el Hubble y el James Webb trabajen varios años juntos según han informado las agencias espaciales.
Mientras que el Hubble no usaba todo el infrarrojo, el James Webb utilizará longitudes de ondas más largas por lo que podrá observar con una precisión 100 veces mayor. Esto permitirá a los astrónomos mirar más allá del polvo que hay en ciertas zonas del universo. Al ser 100 veces más sensible que el predecesor podrá ver las estrellas de forma individual según esperan los científicos.