La plataforma de streaming YouTube anunció que comenzará a crear experiencias de metaverso comenzando con los videos de juegos. De esta forma dice presente en la carrera de esta tecnología, en la cual también ha incursionado sus competidores más cercanos.
Neal Mohan director de productos de YouTube indicó a través de su blog que están trabajando para traer más interacciones a los juegos y hacerlos sentir más vivos. Y aunque confesó que aún es pronto, están muy emocionados de poder convertir estos mundos virtuales en una realidad para sus usuarios.
YouTube y la realidad virtual
Ya en el 2016 el sitio de videos más grandes del mundo contenía videos de realidad virtual. Y es que la plataforma de streaming propiedad de Google tiene un enorme potencial ya que según las estadísticas los usuarios pasan más de 700 millones de horas al día viendo contenidos de YouTube desde sus televisores.
Google ya había lanzado una plataforma de realidad virtual en 2014 denominada CardBoard y poco antes en el 2013 lanzó un dispositivo de realidad aumentada Google Grass el cual tuvo una aceptación un tanto cuestionada. A pesar de los avances que tuvo en su momento la compañía parece rezagada en la carrera del metaverso.
Por su parte Meta Platforms Inc. (anteriormente denominada Facebook) y Microsoft son unas de las tantas gigantes tecnológicas que han incursionado en el mundo del metaverso. Es digno de mención que Apple también ha dicho presente en la carrera y esto impulsó el alza de sus acciones en la bolsa de valores.
YouTube comenzará con los videos de juegos
Algunos de los creadores de videos más populares de esta plataforma se especializan en la transmisión de videojuegos. De hecho, YouTube se ha hecho de los servicios de varios streamers que estaban al servicio de su rival Twitch.
De esta forma la plataforma permitirá a los espectadores usar sus teléfonos inteligentes para interactuar con el contenido que se reproduce en sus pantallas. YouTube también está tratando de que su sección de comentarios sea más interactiva de tal manera que permite a los creadores de videos establecer pautas que permiten controlar el tono de las conversaciones en sus contenidos.
YouTube también pondrá a disposición de los creadores más datos sobre los tipos de videos que los espectadores quieren ver, esto con el fin de facilitarles la toma de decisión en cuanto a qué contenidos producir a continuación.